El 21 de septiembre tuvo lugar la ceremonia de admisión de Alimentta a la red ENoLL como miembro adherente, durante la conferencia OpenLivingLab Days organizada en Barcelona.

Los living labs son una forma de innovar y de hacer investigación más cercana a la realidad, con la involucración directa de quienes son usuarios finales de la investigación, ya sean personas o entidades, y de todo el ecosistema de actores implicados en la materia.

Este enfoque no es nuevo para la agroecología, que desde el principio ha caminado de la mano de los llamados procesos de investigación acción participativa, donde las comunidades locales tienen una gran implicación y la academia pasa a ser solo un actor más que juega el papel de catalizador de los procesos comunitarios.

¿Qué es un living lab o laboratorio vivo?

Los living labs son entornos de experimentación en la vida real que fomentan la cocreación y la innovación abierta mediante la colaboración entre los principales actores de la llamada cuádruple hélice: ciudadanía, gobierno, industria y academia. La idea fundamental es la ampliación de la participación y la capacidad de identificación de líneas de trabajo, que conlleva una apropiación del propio proceso por parte de los actores involucrados.

En estos laboratorios vivos se diseñan innovaciones (ya sean servicios, productos o iniciativas) que buscan ofrecer soluciones a retos locales, respondiendo a las necesidades de las personas o entidades usuarias.

Una característica común de estos entornos es que utilizan procesos iterativos que retroalimentan el proceso de cocreación, exploración, experimentación y evaluación de la innovación. Por ello, es fundamental que los laboratorios vivos actúen como plataforma de diálogo e intercambio entre los agentes que se pretendan movilizar, facilitando la interlocución y una acción coordinada entre los mismos, abriendo espacio a la participación de diversas voces y disciplinas necesarias en el ciclo de vida de la innovación. Además, han de garantizar la igualdad de oportunidades de participación y toma de decisiones de los grupos sociales e individuos que participen en estos entornos, creando una atmósfera que invite a la reflexión conjunta, la confianza, la resolución de conflictos y al consenso.

Sobre ENoLL, The European Network of Living Labs

ENoLL es una red global, independiente y sin ánimo de lucro de laboratorios vivos certificados. Su objetivo principal es fomentar la cocreación de innovación centrada en las personas o entidades usuarias a través de la promoción del concepto living lab, así como la colaboración y transferencia de conocimientos entre entidades y proyectos europeos e internacionales que deciden adoptar este enfoque.

Fundada en 2006, la red ha ido creciendo anualmente con la incorporación de living labs que pueden adherirse a la red a través de diversas modalidades, dependiendo de su nivel de madurez o implicación.

A octubre de 2023, la red está conformada por más de 150 miembros activos que representan a 35 países de los cinco continentes y abarcan sectores tan diversos como el agroalimentario, medioambiente, salud y bienestar, cultura y creatividad, inclusión e innovación social o inteligencia artificial, entre otros.

Alimentta: miembro adherente de la red ENoLL

La adhesión a la red implica formar parte de una amplia comunidad de entidades, living labs e infraestructuras de investigación, con quienes poder embarcarse en proyectos conjuntos en lo referente a la transición hacia sistemas alimentarios más sostenibles, saludables y justos. Una comunidad con un enfoque de trabajo compartido y donde se propicia el intercambio de conocimientos en torno a los procesos de movilización de actores y cocreación de proyectos que contribuyan a la transición agroecológica.

Alimentta se compromete con la red ENoLL a aportar conocimiento experto en tres de sus sectores temáticos: agroalimentario, salud y bienestar, y medioambiente. También a contribuir a sus grupos operativos, a la elaboración conjunta de recursos y actividades formativas, y a la participación en eventos de la red.

Tal y como se hizo patente en una sesión organizada por el grupo de trabajo del sector agroalimentario durante la conferencia OpenLivingLab Days, la transición agroecológica es fundamental para alcanzar los objetivos del Pacto Verde y otras políticas europeas. La contribución de conocimiento de Alimentta es clave para trabajar conjuntamente en cómo integrar la agroecología y la dieta sostenible en las políticas y economías regionales; junto con otros laboratorios vivos de la red como Ömki Living Lab de Hungría, Lurigiana Amica de Italia o Green Point Living Lab de Slovenia, entre muchos otros.

OpenLivingLab Days

La edición 2023 de esta conferencia tuvo lugar en Barcelona entre el 21 el 23 de septiembre, esta vez coorganizada por ENoLL, la Fundación Épica La Fura dels Baus, Computer Vision Center (CVC), The Internet Research Center (i2CAT) y The European School for Social Innovation (ESSI).

El encuentro fue una muestra de cómo opera esta comunidad, y una ocasión para celebrar la cooperación y la reflexión conjunta en torno a retos globales, utilizando la innovación y cocreación como herramientas para emprender cuatro transiciones clave: la verde, la digital, la social y la justa, y tender puentes entre ellas.